La Ley 5668/17 sobre Seguridad Eléctrica establece parámetros técnicos y legales que fortalecen la calidad de las instalaciones eléctricas en Paraguay. Para el Ing. Humberto Berni, su aplicación representa un avance significativo hacia un sistema más seguro, regulado y profesionalizado.
“La ley marca un antes y un después. Establece responsabilidades claras y contribuye a crear una cultura de cumplimiento que protege tanto a los usuarios como a los profesionales del sector”, afirmó Berni, al referirse a la importancia de contar con una normativa nacional específica en esta materia.
La Ley de Seguridad Eléctrica no solo fija estándares técnicos, sino que también promueve una mejora estructural en el sector. Su implementación implica un trabajo articulado entre instituciones, profesionales y organismos reguladores. Entre sus principales aportes se destacan:
Berni subrayó que una normativa de esta naturaleza fortalece la institucionalidad técnica y crea condiciones para que el sector eléctrico opere con mayor transparencia, seguridad y previsibilidad.
En este proceso, el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) cumple una función esencial: la aplicación, inspección y fiscalización técnica de las normativas eléctricas vigentes. Para Berni, su trabajo no solo fortalece el cumplimiento de la ley, sino que también garantiza que la normativa se interprete y aplique correctamente en todo el territorio.
“El INTN es la columna técnica de este proceso. Su experiencia, su equipo profesional y su alcance nacional son claves para que la ley no se quede en el papel, sino que llegue a cada comunidad, a cada electricista, a cada instalación”, expresó.
Además, el especialista destacó la importancia de que el Estado cuente con los recursos necesarios para acompañar este proceso de forma sostenida. Señaló que el financiamiento adecuado para capacitaciones, inspecciones y fortalecimiento institucional es un componente imprescindible para consolidar este cambio normativo.
Desde la experiencia del Ing. Berni, la aplicación de la Ley 5668/17 y la participación activa del INTN están generando un cambio positivo en el sector. Cada vez más profesionales se capacitan, más usuarios exigen calidad y más instituciones se articulan para mejorar el sistema eléctrico nacional.
“Estamos viendo una evolución. Hay una nueva generación de técnicos que entiende la importancia de hacer las cosas bien, con respaldo normativo. Ese es el camino que debemos seguir fortaleciendo”, concluyó.
El Ing. Humberto Berni es docente técnico y especialista en instalaciones eléctricas, con más de 40 años de experiencia en el sector. Su trayectoria combina la práctica profesional con la formación de nuevos técnicos en todo el país. En 2024, presentó una ponencia sobre normativas eléctricas en un congreso internacional, aportando una visión técnica sobre los avances normativos en Paraguay.
El INTN es una entidad pública descentralizada del Paraguay, con personería jurídica propia y jurisdicción nacional. Su misión es promover la calidad, la productividad y la certificación de productos nacionales conforme a normas técnicas. Desarrolla sus funciones a través de organismos especializados como el ONC, ONM, ONN, ONI, OIAT y DSE. Tiene a su cargo la administración del Sistema Nacional de Metrología y la certificación de productos, sistemas y servicios. Dispone de un equipo técnico altamente calificado, infraestructura moderna y sólidas alianzas estratégicas. Goza de reconocimiento a nivel nacional e internacional como institución técnica, científica y confiable.
Sitio web desarrollado por: www.limon.com.py