El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), en conjunto con la Procuraduría General de la República y el Ministerio de la Mujer, informó en conferencia de prensa de hoy lunes, que se ha presentado formalmente una querella adhesiva contra el abogado Walter Acosta, quién agredió físicamente a una funcionaria pública en el ejercicio de sus funciones. Participaron de la rueda de prensa, la Directora General del INTN, Lira Giménez, la Ministra de la Mujer Cynthia Figueredo y el Procurador General de la República, Marco Aurelio González.
El incidente, respaldado por pruebas contundentes como videos de seguridad, informes de funcionarios y actas policiales, evidencia la violencia ejercida contra la funcionaria Lourdes Sosa y otros tres compañeros del INTN. La agresión ocurrió tras detectarse infracciones en la estación de servicio, relacionadas con desajustes en picos y válvulas que afectan la cantidad de combustible entregada al consumidor, vulnerando los derechos de los ciudadanos.
Bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña, el Estado reafirma su compromiso de combatir la violencia en todas sus formas y de proteger a sus funcionarios. “No podemos normalizar ni minimizar actos como este. Vamos a ir hasta las últimas consecuencias con todo el peso de la ley para que este caso sea un ejemplo claro de justicia”, señalaron las autoridades presentes. La querella, presentada con el apoyo de la Fiscalía, busca la máxima sanción posible por los delitos de coacción grave y resistencia.
–
Medidas de Seguridad y Apoyo
El INTN anunció la implementación de cámaras corporales y dispositivos de grabación 360° para sus fiscalizadores, una inversión de más de 580 millones de guaraníes que busca garantizar transparencia y seguridad en las operaciones. “Estos 16 equipos, ya en fase de capacitación, protegerán tanto a nuestros funcionarios como a los operadores de estaciones de servicio”, indicó la directora general del INTN. Este proyecto piloto se extenderá progresivamente a otros equipos en campo.
Por su parte, el Ministerio de la Mujer acompaña a la víctima con soporte psicológico y contención, priorizando su bienestar y evitando la revictimización. “Estamos trabajando de cerca con ella y con el INTN para que este proceso sea un símbolo de respeto a los derechos humanos y a la mujer paraguaya”, afirmó la ministra.
–
Un llamado a la ciudadanía
Las instituciones involucradas instan a la ciudadanía a unirse en la erradicación de la violencia, promoviendo la prevención y el respeto. “Queremos un Paraguay libre de violencia, donde los funcionarios públicos trabajen con seguridad y libertad. Este caso no quedará impune”, concluyeron.
Agradecemos el compromiso del Procurador General, la ministra de la Mujer y todo el equipo jurídico que impulsa esta causa. Seguiremos informando sobre los avances del proceso.
Sitio web desarrollado por: www.limon.com.py