En un esfuerzo conjunto por promover la calidad y la cooperación en Paraguay, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se une al Instituto Nacional de Calidad del Perú (INACAL) en el proyecto «Fortalecimiento del Sistema Nacional de Calidad en sus componentes de Normalización y Metrología». Este programa estratégico que se encuentra en su segunda etapa, se desarrolla en el marco de una cooperación bilateral entre Paraguay y Perú, tiene como objetivo principal contribuir a la promoción de espacios de articulación con los actores del Sistema Nacional de Calidad paraguayo.
La Directora General del INTN, Ing. Lira Giménez, compartió pensamientos profundos durante el evento de apertura, enfatizando la importancia de fortalecer la plataforma que respalda las acciones de calidad en Paraguay. En sus palabras, destacó: « Tenemos un gobierno que decidió apostar por poner los productos paraguayos al mundo, por impulsar la inserción de Paraguay en un mundo globalizado, no existe un paraguayo insertado en el mundo sin tener un sistema de normalización desarrollado, una metodología científica industrial, un sistema de evaluación de la conformidad acreditada. Hoy es el momento de reflexionar sobre nuestro modelo, analizar los últimos 20 años de construcción de este sistema y visualizar el futuro que deseamos».
La Ing. Lira continuó, “El sistema no es solo INTN, no solo es normalización, no es solo metrología. El sistema es el compromiso de todos los actores involucrados: actores políticos, autoridades reguladoras, organismos de evaluación de la conformidad. Buscamos un sistema robusto y fortalecido que responda a las demandas de inclusión».
La Directora del INTN, destacó la importancia de este proyecto en el contexto de la cooperación bilateral entre Paraguay y Perú, subrayando el compromiso compartido por avanzar hacia sistemas de calidad más eficientes y articulados.
Por otra parte, la Embajadora del Perú, Sra. María Antonia Ida Masana García, resaltó que, el proyecto que hoy los convoca tiene un propósito claro, fortalecer los componentes de normalización y metodología en los sistemas nacionales de calidad. En Paraguay y en el Perú, desde la Administración Pública, traba incansablemente para garantizar que la calidad sea un pilar de desarrollo económico, social y tecnológico.
Explicó que, “Este esfuerzo conjunto, no solo busca mejorar nuestras capacidades institucionales, sino también generar un impacto positivo en la competitividad de nuestras industrias, la confianza de los consumidores y la integración regional. Y como lo dijo la ingeniera, productos claros son la exportación. Los amigos de SENAVE estarán al tanto justamente de que queremos incrementar el flujo comercial bilateral».
Finalizo agradeciendo la hospitalidad del INTN y la dedicación en la organización de esta visita, así como a todos los participantes por su esfuerzo y entusiasmo.
Este evento, que abarca una serie de actividades destinadas a promover la calidad y la cooperación entre los diversos actores del sector, representa un paso significativo hacia un futuro en el que la excelencia y la calidad sean pilares fundamentales del desarrollo económico y social en la región.
Sitio web desarrollado por: www.limon.com.py