En el marco de la implementación del proyecto T- FAST, se realizó una reunión para el monitoreo de los avances, mediante la aplicación de una encuesta y evaluación de indicadores; uno de ellos mide el grado en que la asistencia técnica, las inversiones en desarrollo de capacidades, ya sea a través de la donación de hardware, software, capacitaciones, entre otros, y como estos colaboraren en mejorar el desempeño institucional.
Para el monitoreo y evaluación se utiliza la herramienta Índice de Desempeño Organizacional (OPI por sus siglas en inglés) que es un enfoque que ayuda a establecer líneas de base y medir el cambio en el desempeño organizacional a lo largo del tiempo, a través de un proceso de recopilación, análisis y uso de datos, con entrevistas a las partes intervinientes.
Este proceso, es parte importante de la gestión realizada ya que ayuda a T-FAST y a las organizaciones contrapartes a comprender hasta qué punto estos resultados del desarrollo de capacidades respaldan cambios positivos en la forma en que las organizaciones prestan servicios, se relacionan con sus partes interesadas y reaccionan a los cambios en el entorno externo.
El Índice OPI se basa en el Marco de Resultados de Desarrollo de Capacidades probado en campo y de IDRC/Universal que identifica cuatro dominios de Desempeño organizacional:
Participaron de la entrevista para el relevamiento de datos, por parte de INTN Lic. Patricia Leguizamón (Presupuesto), Evelyn Villalba (Dirección General), Fátima Gracia (Sistema Gestión de Calidad OIAT), Elba Ramírez (Gestión del talento Humano), Patricia Pastore (Planificación y MECIP), por parte del IESC Dominica Vera y Marieta López Moreira.
Cabe resaltar que el proyecto T-FAST”, es financiado por el programa Alimentos para el Progreso del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA). Tiene como objetivo simplificar, modernizar y armonizar los procesos para la exportación, importación y tránsito de productos agrícolas en Paraguay, así como fortalecer al Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC) entre otras acciones
Compartir esta noticia
Nuestra institución tiene una relación de varias décadas con éste programa de cooperación que nos ha beneficiado con capacitaciones y donación de equipos.
Ver MásLa empresa SELTZ S.A. renovó su contrato de licencia de conformidad ONC N° 200-005 para su producto Agua mineralizada sin sodio en sus presentaciones de 500 ml, 1.5, 2, 5, 10 y 20 litros.
Ver MásEl ONN convoca al Comité 53 “Evaluación de la Conformidad”, para la actualización de norma ISO/IEC 17025:2017
Ver MásEl grupo técnico de accesibilidad realiza desde hace varios meses reuniones periódicas con el objetivo de capacitar a más profesionales que se desempeñen en esa área.
Ver MásSe trata de un documento más conciso que su antecesor, de 2009, y que pone mayor énfasis en la naturaleza iterativa del riesgo. Una correcta gestión del riesgo ayuda a las organizaciones a establecer su estrategia, conseguir objetivos y tomar decisiones basadas en información.La nueva versión de la ISO 31000, el primer estándar internacional sobre gestión del riesgo, verá la luz en el primer trimestre de 2018.
Ver MásNuestra institución participó de una charla de difusión de la Norma Paraguaya, sobre Extracción de Humos y Ventilación Mecánica en Áreas Destinadas a Cocción de Alimentos, elaborada por el Comité Técnico de Normalización CTN 49, Subcomité Ventilación.
Ver Más