A partir del 1 de julio próximo entra en vigencia Ley Nº 5414/2015 que regula el consumo de bolsas de polietileno de un solo uso en todos los comercios del país, anunciaron oficialmente este jueves 24 de junio las autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezadas por el viceministro de Comercio y Servicios, Pedro Mancuello. Participaron del evento, la directora general del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Lira Giménez; el presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU), Alberto Sborovsky; la representante de la Cámara Paraguaya de Industrias Plásticas (CPIP), Claudia González; y equipos técnicos encargados de las áreas señaladas.
El viceministro Mancuello explicó que a partir del 1 de julio estarán disponibles en las principales cadenas de supermercados las bolsas reutilizables, y que seguirán trabajando para permitir el cumplimiento de la ley. “En esta primera etapa de la implementación, vamos a tener la colaboración de tanto de los consumidores como productores y usuarios, en la reutilización de las bolsas, cuyo costo será de 200 guaraníes, de manera que sea aplicable en todos los comercios y servicios”, afirmó.
El subsecretario de Estado sostuvo además que “esto va a depender, en la evolución, de disponer y la posibilidad de tener en plaza las bolsas biodegradables y bio confortables, que se vuelven abonos. Estamos trabajando para tener una norma paraguaya en ese sentido, y desarrollar la capacidad de certificación que tiene un costo y nos va a llevar un tiempo más”, indicó el viceministro del MIC.
TRABAJO EN CONJUNTO
El presidente de la CAPASU, Alberto Sborovsky, mencionó que después de varios años, y luego de un trabajo en conjunto, entre las instituciones pudieron dar el puntapié inicial. “Estamos en condiciones de abastecer las bolsas certificadas, que podrán ser reutilizadas. Instamos a que la gente que puedan traerlas de vuelta, teniendo en cuenta que son bolsas más gruesas que las de un solo uso que veníamos dando en los supermercados, y desde la CAPASU, hemos sugerido a todos nuestros asociados a cobrar el monto mínimo, establecido de 200 guaraníes”.
Añadió: “Tanto las bolsas que tendrán la certificación como otros tipos de bolsas, de tela, arpillera, van a estar disponibles dentro de los supermercados, de manera que los clientes puedan adquirirlas y volver a utilizarlas. Esto va a marcar un antes y un después de lo que tiene que ver con cuidado del medio ambiente y responsabilidad del uso de las bolsas de plástico, principalmente. Desde el supermercadismo vamos a liderar esta movida de responsabilidad con el ambiente”, subrayó el presidente del gremio del sector de los supermercados.
La directora del INTN, Lira Giménez, resaltó que para la puesta en marcha de este proceso, el INTN adquirió nuevos equipamientos, de manera a poder apoyar al sector privado, y tener un servicio más eficiente. “También, contratamos a profesionales para que puedan acompañar este proceso. Hoy ya tenemos empresas certificadas”, dijo la directora del INTN, quien destacó que este proceso también implica uno de educación del consumidor, y que en una siguiente campaña se lo instruya para que logre distinguir el sello identificatorio, de que ya pasó por el proceso de certificación, y que la bolsa cumple con los requisitos establecidos en una norma.
“El proceso de certificación dura aproximadamente un mes, y en la actualidad son 18 empresas que se encuentran en ese proceso. Parece poco, pero en volumen de productividad es muy importante, y es un salto realmente positivo para lo que es nuestra industria y comercio”, agregó Giménez.
FECHA ESTIPULADA PARA EL CONTROL
Por su parte, el director General de Comercio Interior del MIC, Oscar Caceres, señaló que el Ministerio empezará el proceso de control con el INTN y que todas las empresas de plástico tienen que empezar su proceso de certificación para estar en condiciones de vender sus bolsas, en el tiempo de ajuste que va desde el 1 de julio hasta el 31 de octubre.
“A partir del 1 de noviembre se comenzará a penalizar a los negocios que no utilizan las bolsas certificadas por el INTN. Este es el esquema que estamos aplicando. El objetivo de la Ley es la sustitución de las bolsas de un solo uso, y la disminución del uso de las bolsas de polietileno, y para ello se propone la sustitución por bolsas reutilizables, que pueden ser de material virgen, reciclables, biodegradables, bio confortables. Ya disponemos las de material virgen y reciclables, y estamos en proceso de disponer las bolsas biodegradables y bio confortables”, resaltó. En este sentido, el viceministro Pedro Mancuello aclaró que la ley establece multas para quienes incumplen las normas que van de 10 a 500 jornales mínimos.
La representante de la CPIP, Claudia González declaró que como gremio están comprometidos con el medio ambiente y que apoyan la economía circular. “Todo lo que se usa en plásticos, con una correcta recolección, podamos reciclar, volviendo a reutilizar en miles de otros productos. Por ejemplo, si volvemos a reciclar, los plásticos, podemos exportar al Brasil para la utilización de caños, y así una cantidad de productos que se puede hacer con el material reciclado”, dijo González respecto al reciclaje, mencionando que la mayoría de las industrias plásticas cuentan con máquinas recicladoras.
LEY 5414/2015
Cabe resaltar que la Ley 5414/2015 tiene por objeto regular el consumo de bolsas de polietileno de un solo uso, entregadas por supermercados, autoservicios, almacenes y comercios en general para el transporte de productos o mercaderías adquiridas, reemplazándolas por bolsas reutilizables y/o biodegradables. En ese sentido, está previsto el inicio de la aplicación de la Ley a partir del 1° de Julio de 2021, y para el efecto, se contempla un proceso de ajuste y transición, a fin de que todas las empresas productoras de las bolsas reutilizables puedan obtener la certificación necesaria ante el INTN, para satisfacer la demanda que tendrán por parte de los negocios, quienes deben facilitarlas a los consumidores, de conformidad a lo establecido en la Ley y sus reglamentaciones.
Este periodo de transición estará comprendido desde el 1 de Julio al 31 de Octubre de 2021 bajo monitoreo del MIC, en donde todas las industrias productoras de bolsas reutilizables deberán encontrarse en proceso de certificación, pudiendo utilizar todo el stock de bolsas de un solo uso hasta agotarse.
De manera que a partir del 1° de noviembre todos los negocios deben disponer de las bolsas reutilizables (de material virgen o material de alto contenido reciclado), certificado por el INTN, y estableciéndose controles aleatorios para garantizar de cumplimiento de la Ley N° 5414/2015, contemplándose multas previstas entre 10 a 500 jornales mínimos para los negocios infractores a partir de dicha fecha.
Gentileza: Prensa MIC
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo la sesión ordinaria del Consejo CONADA en las instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Como miembro del consejo, se dio la bienvenida a instituciones con quienes se trabaja en conjunto para desarrollar la reunión y avanzar en temas del orden del día.
Ver MásSe llevó a cabo la 5ta Conferencia de Revisión la Convención sobre las Armas Químicas en la Ciudad de la Haya, Países Bajos. La Conferencia de los Estados Parte se reúne en una sesión especial cada cinco años para examinar el funcionamiento de la Convención sobre las Armas Químicas.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) convocó a diversos sectores de la industria y la academia para conformar el Subcomité "Cemento" del Comité Técnico Nacional (CTN) 17 Construcciones. El objetivo del comité es actualizar la Norma Paraguaya NP 17 044 80, que establece las especificaciones de calidad del cemento, y adecuarla a las normas internacionales.
Ver MásEl Dpto. de Agroindustrias del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (NTN) en coordinación con la Oficina Regional del Ministerio de Industria y Comercio del Dpto. de Itapúa, realizó dos capacitaciones para mujeres emprendedoras en distintos barrios de la ciudad de Encarnación.
Ver MásUn compromiso con la calidad es fundamental para cualquier organización que busca liderar su sector y marcar la diferencia. En ese sentido, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se mantiene firme en su visión de ofrecer servicios de excelencia en sus diferentes ámbitos de competencia, esta vez dando hincapié al servicio de Certificación de Personas.
Ver MásEn una muestra del compromiso con la facilitación del comercio, el Proyecto T-FAST ha extendido la cooperación al Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) para la colaboración en la digitalización de trámites y el fortalecimiento institucional, ambos temas clave para fomentar un comercio más sencillo y eficiente.
Ver Más