Culmina cumbre internacional de metrología realizada en nuestro país “El Paraguay nos deja la vara muy alta”, afirmó el presidente del Sistema Interamericano de Metrología (SIM), Javier Arias, quien realizó una evaluación de lo que fue la SEMANA SIM 2023 (SIM-WEEK) organizado íntegramente por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), a cargo de la Ing. Lira Rossana Giménez.
“Cuando nos dijeron que se iba hacer el evento en Paraguay supimos que era un reto, por los cambios que han tenido en el Gobierno y en Direcciones, porque sabemos que organizar este tipo de eventos con más de 70 personas que llegan por toda una semana no es nada fácil, y tuvimos temor incluso que no se haga o que no fuese a quedar bien si se hacía”, enfatizó.
“Pero hemos quedado totalmente sorprendidos de lo opuesto, desde que llegamos al aeropuerto y vimos el banner que decía INTN – SIM-WEEK, que nos recogieron, que nos dieron pase por acá, o sea todos los detalles que se han tenido, las atenciones que hemos recibido, las bellas banderas digitales que pusieron, es la primera vez que hemos tenido algo así, no faltó uno solo de los países participantes, porque hasta ese detalle se pusieron a ver y todos estaban correctamente puestos, esos son detalles. Y el que le toca, que lastimosamente es Panamá, mi país, ahora tiene que tener esto como referencia y hay que aceptar que va ser muy difícil llegar a el nivel de perfección que tuvo el INTN de Paraguay”, comentó gratamente sorprendido el presidente del SIM.
Añadió que la impresionante organización del evento, obliga a subir la vara y el año que viene la SEMANA SIM 2024 tiene que ser tan o igual a como lo hizo Paraguay.
Explicó además que, es la primera vez que se vuelve a tener una cumbre 100 por ciento presencial después de la pandemia, ya que hasta el año pasado era virtual y se nota la diferencia a la hora de debatir y tomar decisiones ya que el diálogo entre colegas cara a cara no se puede comparar con las reuniones online.
“Es sumamente complicado este tipo de reuniones, la participación de las delegaciones, especialmente para nosotros venir a un país que está muy al sur, siempre es complicado, pero quedamos altamente sorprendidos por la convocatoria, por la cantidad de participantes porque sinceramente no nos esperábamos tener tanta gente, y la satisfacción de que todo fue un éxito”, dijo Javier Arias.
COOPERACION
Por su parte, la Dra. Anna Cypionka, Directora del Departamento de Enlace y Comunicación Internacional del Bureau International des Poids et Mesures (BIPM), de Francia, señaló igualmente su grata impresión por todos los detalles del evento. “Estuvo todo muy bien organizado, con muchas actividades técnicas, pero a la vez culturales y artísticas. Las reuniones estaban muy bien organizadas y con un excelente equipo técnico que facilitó bastante la realización de los debates y las exposiciones”, indicó la Dra. Cypionka.
Comentó que participó del Seminario Internacional sobre “Sensibilización: Metrología en la Era Digital”, y fue muy interesante conocer cómo está región en este campo. “Somos una organización internacional que tiene cooperación con todos de una manera u otra, pero puedo ver que las actividades que tenemos en la digitalización podemos trabajar de manera más estrecha con los Institutos de la región”, resaltó.
Compartir esta noticia
El evento de lanzamiento del video se llevó a cabo en las instalaciones del INTN, con la presencia de representantes de diferentes instituciones y organizaciones tanto del ámbito público como privado; dando apertura al evento, la Directora General del INTN, Ing. Lira Giménez.
Ver MásUn grupo compuesto por 36 alumnos y 2 docentes pertenecientes a los cursos de 4° y 5° año de la carrera de Bioquímica de la Facultad de Ciencias de Salud de la Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción" campus Alto Paraná, tuvieron la oportunidad de recorrer los laboratorios.
Ver MásInvestigadores del Departamento de Investigación y Desarrollo (INDE) del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) dependiente del Instituto Nacional de Tecnología Normalización y metrología (INTN) han participado de la publicación de un artículo científico en la revista Reportes Científicos de la FACEN, denominado “Fitorremediación de contaminantes emergentes de origen farmacéutico en humedales flotantes”.
Ver MásLa directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Lira Giménez, visitó este miércoles al ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, para conversar sobre los ejes estratégicos de la institución que preside y las metas establecidas por la misma, para mejorar los procesos de certificación y control de calidad.
Ver MásEl INTN ha implementado una serie de medidas orientadas a optimizar el uso de sus recursos institucionales, buscando mejorar su gestión y rendimiento. Una de estas medidas ha sido la instalación de un sistema de GPS en 13 camionetas de uso operativo, que forman parte del parque automotor del INTN
Ver MásLa Ing. Lira Giménez tras hacer posesión del cargo bajo el Decreto Presidencial N° 53/2023, el pasado 17 de agosto, como Directora General del INTN; detectó dos situaciones de gran riesgo que requerían atención inmediata. La nueva administración, fue consciente de la urgencia y solicitó la máxima celeridad para el proceso de adquisición de pólizas de seguro y el servicio de limpieza para el ente.
Ver Más