El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se brindará una serie de actividades durante todo el año en el marco de los 60 años de vida institucional.
Hoy, inició con una charla sobre las Normas MIPYMES, en cual tuvo como disertantes a la Directora del Organismo Nacional de Normalización (ONM), Ing. Susana Cabrera y la Presidenta de la ASOMIPYMES, la Sra. Guillermina Coronel.
Para esta actividad dio apertura la Directora General del INTN, la Lic. Patricia Echeverria acompañada del Viceministro de la Mipymes, el Sr. Máximo Fernando Barreto.
La titular del INTN dijo, el poder brindar una asistencia técnica a las Mipymes desde donde nos toca es sumamente importante, nos sentimos plenos como funcionarios públicos de poder ayudar a todas las actividades y los emprendimientos que realiza las Mipymes, resaltó.
También mencionó que las normas Mipymes están hechas de acuerdo a la necesidad del sector, ya que estas orientan y facilitan los procesos y acompañan a la mejora continua, asimismo demuestra la capacidad de las empresas para proporcionar productos, sistemas, servicios de calidad; el cual ayuda a ser más competitivos.
Cabe resaltar que, el INTN desarrolla su actividad normativa paraguaya a través de su Departamento de Normalización y éste por medio de la conformación de Comités Técnicos de Normalización –CTN – creados para campos de acción claramente definidos.
Con el fin de garantizar un consenso nacional, los proyectos elaborados por los Comités se someten a un periodo de Consulta Pública durante el cual puede formular observaciones cualquier persona.
La próxima actividad enmarcada será un conversatorio orientado al sector eléctrico, donde acudirán profesionales de instituciones del sector público y privado.
Compartir esta noticia
El proyecto “Apoyo al desarrollo de la infraestructura institucional para el Control de Productos Eléctricos (Implementación de la Ley 5668/16) - INTN del Paraguay”, llevado a cabo gracias al apoyo de la ABC - Agencia Brasilera de Cooperación, se enfoca en diseñar el esquema de funcionamiento de la “Dirección de Control de la Seguridad Eléctrica”, la cual será la autoridad de aplicación de la Ley 5668/16. Esta acción considerará las prácticas aplicables, reconocidas internacionalmente para su efectivo funcionamiento.
Ver MásEn el marco del Acuerdo de Cooperación Técnica firmado entre el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología y el Buró de Estándares, Metrología e Inspección (BSMI) del Ministerio de Economía de la República de China (Taiwán), se llevó a cabo la primera actividad de la agenda de trabajo establecida por ambas instituciones para el año 2023.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se brindará una serie de actividades durante todo el año en el marco de los 60 años de vida institucional.
Ver MásEn el marco del Acuerdo de Asociación Estratégica, firmado por los pares de Brasil (INMETRO), Argentina (INTI), Uruguay (LATU) e INTN (Paraguay), se ha desarrollado una agenda de trabajo conjuntamente con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina, con el objetivo de fortalecer el área de Materiales de Construcción de nuestra institución.
Ver MásTécnicos del Organismo Nacional de Metrología (ONM) dependiente del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología fueron capacitados en Fortalecimiento de la Metrología Legal por el Instituto Nacional de Metrologia, Qualidade e Tecnología (INMETRO).
Ver MásLa Lic. Patricia Echeverria, Directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) fue recibida junto con su equipo de trabajo por el Viceministro de Industria de Comercio, el Sr. Francisco Ruiz Diaz.
Ver Más