Ayer nos dejó uno de los impulsores para la creación del INTN. Hace unos meses, lo visitamos y nos concedió una entrevista. Compartimos el material para recordar y homenajear, a éste gran hombre que nunca será olvidado por los invaluables aportes que hizo para nuestro país.
Entrevista al Dr. Luis María Ramírez Boettner
INTN una institución pionera en tecnología en Paraguay
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología para empezar su historia tuvo a visionarios que impulsaron su creación. Visitamos a uno de ellos y nos relató como fue el inició de la institución.
En el año 1956, Paraguay exportaba grandes cantidades de Petit Grain, y el precio era bastante bajo. Al gobierno de la época lo asesoraba un especialista extranjero que al ser consultado del porqué de esa condición desfavorable para los productores, respondió que la causa era que el producto no estaba bien refinado y no había medios para hacerlo. Paraguay no contaba con un instituto de tecnología.
El que realizó la pregunta fue el Dr. Luis Ramírez Boettner quién en ese momento era Subsecretario de Estado de Relaciones Exteriores. “La cooperación técnica de NNUU tenía un fondo especial para un proyecto grande en un país y se les planteó la ejecución del proyecto y aceptaron” explica el diplomático.
Primeramente se trabajó con financiación de las Naciones Unidas y la inversión del gobierno de la época, luego otras cooperaciones como la del Japón se involucraron en el proyecto. Se eligió el terreno que debía tener una gran dimensión, estar alejado de la ciudad, para no provocar molestias a los vecinos y arrancó la construcción.
El objetivo era dar un valor agregado a los productos paraguayos. El diseño del INTN se basó en el Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología Industrial (ICAITI).
“Los que habíamos viajado y conocido otros institutos tecnológicos sabíamos de la importancia de contar con uno en Paraguay, pero el grueso de la población, el público objetivo aún no dimensionaba la importancia de uno” relata Ramírez Boettner.
En la época ya existían profesionales capacitados a nivel local pero además se contrataron expertos extranjeros y paraguayos viajaron al exterior.
“El INTN realizó en la época la clasificación del algodón y la madera, estudios que fueron de fundamental importancia para la economía del país. Personalmente el instituto me dio muchas satisfacciones porque el país creció, ganó seriedad al tener un instituto. Considero que la capacitación de profesionales es algo que hay que reforzar siempre, más en ésta época de tecnología. La tecnología está vinculada en todo, desde la ganadería hasta la química. El INTN debe posicionarse aún más y divulgar lo que hace para que tenga el lugar de importancia que le corresponde” finalizó Ramírez Boettner.
A sus 99 años uno de los pioneros del INTN, que luego de culminar su trabajo para el gobierno, trabajó durante 25 años en las Naciones Unidas en países de Centro América, Chile, Brasil, Kuwait, Marruecos, Egipto e Irán; dedica su tiempo a la escritura. Al despedirnos, el Doctor Luis María Ramírez Boettner, con una actitud admirable nos afirmó estar a disposición del INTN para ayudar en lo que fuera necesario.
Compartir esta noticia
El evento de lanzamiento del video se llevó a cabo en las instalaciones del INTN, con la presencia de representantes de diferentes instituciones y organizaciones tanto del ámbito público como privado; dando apertura al evento, la Directora General del INTN, Ing. Lira Giménez.
Ver MásUn grupo compuesto por 36 alumnos y 2 docentes pertenecientes a los cursos de 4° y 5° año de la carrera de Bioquímica de la Facultad de Ciencias de Salud de la Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción" campus Alto Paraná, tuvieron la oportunidad de recorrer los laboratorios.
Ver MásInvestigadores del Departamento de Investigación y Desarrollo (INDE) del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) dependiente del Instituto Nacional de Tecnología Normalización y metrología (INTN) han participado de la publicación de un artículo científico en la revista Reportes Científicos de la FACEN, denominado “Fitorremediación de contaminantes emergentes de origen farmacéutico en humedales flotantes”.
Ver MásLa directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Lira Giménez, visitó este miércoles al ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, para conversar sobre los ejes estratégicos de la institución que preside y las metas establecidas por la misma, para mejorar los procesos de certificación y control de calidad.
Ver MásEl INTN ha implementado una serie de medidas orientadas a optimizar el uso de sus recursos institucionales, buscando mejorar su gestión y rendimiento. Una de estas medidas ha sido la instalación de un sistema de GPS en 13 camionetas de uso operativo, que forman parte del parque automotor del INTN
Ver MásLa Ing. Lira Giménez tras hacer posesión del cargo bajo el Decreto Presidencial N° 53/2023, el pasado 17 de agosto, como Directora General del INTN; detectó dos situaciones de gran riesgo que requerían atención inmediata. La nueva administración, fue consciente de la urgencia y solicitó la máxima celeridad para el proceso de adquisición de pólizas de seguro y el servicio de limpieza para el ente.
Ver Más