¿Por qué se cambia la hora en Paraguay?
Cambio de hora beneficia a industrias, sector pecuario y estudiantes
Desde el año 2014 cada tercer domingo de marzo y primero de octubre, los relojes se atrasan y se adelantan respectivamente. Los motivos son expuestos por el Ing. César Riveros, metrólogo del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización.
Un metrologo se dedica a medir todo lo que sea necesario, “todo lo que se pueda medir nosotros atendemos, el INTN es el órgano oficial de metrología encargada por la ley de la nación, son los encargados de todos los controles metrológicos ya sea en ámbito voluntario o en el ámbito legal” menciona Sánchez.
Explicó que “el INTN tiene un laboratorio de tiempo y frecuencia y somos los encargados de dar la hora oficial en la república del Paraguay, por un decreto 3638 del año 2009”, al mismo tiempo de recordar que anteriormente lo hacían las Fuerzas Armadas.
¿Porque se cambia la hora?
El Ingeniero Riveros señaló que “el cambio de hora esta dado a través de un decreto presidencial, el 1264/14 lo cual determina que se debe cambiar la hora el tercer domingo de marzo y el 1 de octubre, básicamente este decreto se basa en un pedido de la ANDE para optimizar la energía eléctrica en todo el país”
Explicó que el cambio es positivo, nuestro laboratorio esta entrelazado a nivel mundial con el sistema internacional de metrología, el BIPM (Bureau International des Poids et Mesure) de Paris en Francia y con el de los Estados Unidos, en tiempo real.
Automáticamente ese cambio de horario influye en algunas transacciones, como la bolsa de valores, ya que en tiempo real, esos valores se están transmitiendo al Paraguay.
Mencionó que todas las telefonías están entrelazadas al servidor del INTN, entonces las mismas tienen todo en tiempo real y automáticamente cambian la hora.
“El motivo es, básicamente por el aprovechamiento de la luz solar, a simple vista eso se nota desde las 6 de la mañana que ahora aun esta todo oscuro”
Explicó que “el agricultor, el productor pecuario se maneja en base a la luz solar, también las industrias van netamente por el consumo energético, que cada uno desarrolla en sus diferentes actividades industriales”
Agregó que “hay varios países que usan hora de verano, incluso algunos países tienen horarios diferenciados por estados como Brasil y Estados Unidos”
Por otra parte, mencionó también que” los mismos padres se darán cuenta que los chicos están más perezosos cuando no ven la luz solar, prefieren seguir durmiendo, en estos días se nota más, pero con el cambio de horario los chicos se despertaran con la luz solar encima”
Recordó también que antiguamente era el 1 de abril y el 1 de octubre, “históricamente el cambio de hora siempre hubo en Paraguay, lo que ocurrió fue que por un lado el gobierno central designo al INTN responsable de la hora oficial en toda la república y por otro lado está el decreto que regula los tiempos, en que fechas se deben realizar, el ultimo es el que regula el tercer domingo de marzo y 1 de octubre” afirmó.
Fuente: Paraguay TV
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), dio inicio, este lunes 6, a la SEMANA SIM 2023 (SIMWEEK), evento del Sistema Interamericano de Metrología (SIM), organismo que reúne a las máximas autoridades, científicos y expertos de los Instituto Nacionales de Metrología (INM) de todos los países del continente americano
Ver MásEn un esfuerzo por reducir tiempos y costos, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se ha integrado al sistema integrado de maquila de exportación (SIMEX). Este avance ha sido bien recibido por representantes privados del sector maquilador, quienes han destacado la disposición del sector público para facilitar y digitalizar los trámites.
Ver MásBajo el lema “Inspección de Instalaciones Eléctricas: Generando Ambientes Más Seguros”, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) hoy ha marcado un hito importante en la seguridad eléctrica en Paraguay, presentando importantes disposiciones transitorias y la guía de inspección que impactarán positivamente en la integridad y bienestar de la sociedad.
Ver MásLa Directora General del INTN Ing. Lira Giménez, mantuvo una reunión con el Fiscal General del Estado Dr. Emiliano Rolón Fernández, Dr. Germán Torres, Director del medio Ambiente, con el objetivo de renovar, afianzar y establecer nuevos lazos de cooperación mutua.
Ver MásDel 6 al 10 de noviembre de 2023, se realizará en nuestro país la Semana del SISTEMA INTERAMERICANO DE METROLOGIA 2023, un evento de gran relevancia para el desarrollo científico y tecnológico de la región. La Semana del SIM 2023 fue declarada de interés nacional por el Decreto N° 487/2023 y contará con la participación de autoridades y expertos internacionales en metrología, la ciencia que se ocupa de las mediciones.
Ver MásEn una reunión reciente, la Directora General del INTN, Ing. Lira Giménez, junto con la Sra. Guillermina Coronel, Presidenta de la ASOMIPYMES, Sr. Juan Otálora, Consultor de la ASOMIPYMES, y la Ing. Susana Cabrera del Organismo Nacional de Normalización (ONN), discutieron varios temas importantes para las MIPYMES.
Ver Más