El INTN a través de su Departamento de Combustibles y Lubricantes dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica se encuentra implementando un nuevo servicio llamado “Identificación por Cromatografía Gaseosa para Acetona y Acetato de Etilo”.
Este servicio consiste en la identificación realizada por GC-FID (Cromatografía gaseosa-Detector de ionización de llama), mediante la comparación del tiempo de retención experimental con respecto a patrones. El detector FID posee una elevada sensibilidad y características que lo hacen uno de los detectores generales más utilizados para el análisis de un gran número de compuestos orgánicos.
El método implementado utiliza doble columna y un sistema de backflush que eliminan posibles interferencias de hidrocarburos y eleva la especificidad hacia compuestos orgánicos oxigenados volátiles como la acetona y el acetato de etilo.
Cabe resaltar que el método ha sido desarrollado por el Departamento de Investigación y Desarrollo en colaboración con el Departamento de Combustibles y lubricantes, ambos pertenecientes al OIAT.
Gracias a este nuevo servicio el INTN, brindará respuesta a los diferentes sectores, como industrial, importador y el Ministerio Público; buscando así dar otro paso positivo en la mejora de los servicios y la calidad, tanto para las empresas y la ciudadanía en gral.
Para consultas sobre costos de este y otros servicios contacte con el Dpto. de Costos, a través del correo mzarate@intn.gov.py – adominguez@intn.gov.py.
Compartir esta noticia
Representantes de la Cámara Paraguaya de Acero (CAPAC) fueron recibidos por la Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalizacion y Metrología (INTN), Lic. Patricia Echeverria, junto con los Directores, la Lic. Erika Etcheverry del Organismos Nacional de Certificación (ONC); la Ing. Alba Acosta del Organismo Nacional de Inspección (ONI) y el Ing. Luis Fleitas del Organismo Nacional de Normalizacion (ONN), además acompañó el técnico del Dpto. de Metalurgia del ONI, Eligio Martínez; donde mantuvieron una reunión.
Ver MásLa Lic. Patricia Echeverria, Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalizacion y Metrología recibió la vista del equipo del Proyecto T-FAST el cual estuvo integrado por el Sr. Chad Ford Vice Presidente asociado de la IESC/ TFAST, acompañado del Sr. Daniel Oviedo, Director del Proyecto T-FAST y del Sr. Norberto Gamarra, Coordinador Proyecto T FAST.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) a través de su Departamento de Inspección de Instalaciones dependiente del Organismo Nacional de Inspección (ONI), ha logrado un dictamen favorable por parte del Organismo Nacional de acreditación (ONA), con el cual se reacredita en el alcance de Inspección de Garrafas GLP.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) cuenta con el Departamento de Investigación y Desarrollo (INDE) del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT), en cual lleva adelante proyectos de investigación científica orientados a las áreas productivas como la agroalimentaria, el sector de biocombustibles y la protección del medio ambiente entre otros.
Ver MásCon el objetivo de analizar y socializar acciones correctivas propuestas elaboradas en base al informe de evaluación de la efectividad del sistema de control interno, aplicado al Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) sobre el ejercicio fiscal 2020, por parte de la Contraloría General de la República y la Auditoria General del Poder Ejecutivo (AGPE), se desarrolló una reunión del Comité de Control Interno, representantes del Comité de Ética y Comité de Buen Gobierno.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalizacion y Metrología (INTN) y la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) firmaron un Convenio Marco entre ambas instituciones.
Ver Más