“El uso de todos los medicamentos, en humanos y animales, genera tanto beneficios como riesgos. Con los controles adecuados, los beneficios superan los riesgos. Los medicamentos veterinarios son un componente crítico de la producción de alimentos para animales. Proporcionan muchas ventajas relacionadas con la salud animal, el bienestar de los animales y el rendimiento económico para los Países Miembros ” éstas fueron las palabras de apertura a la primera sesión virtual sobre medicamentos veterinarios del Codex
Más de 60 países en línea y con un número mayor de 300 delegados se reunieron virtualmente para la apertura de la 25a sesión del Comité del Codex sobre Residuos de Medicamentos Veterinarios en los Alimentos (CCRVDF), organizada por los Estados Unidos de América.
El presidente Kevin Greenlees dio la bienvenida; la reunión virtual, permitió que el comité fuera más inclusivo que nunca con un número tan alto de participantes.
El CCRVDF examinó los anteproyectos de límites máximos de residuos (LMR) para varios medicamentos veterinarios como así también los documentos de debate que condujeron a nuevos enfoques sobre el trabajo del CCRVDF sobre residuos de medicamentos veterinarios en diferentes puntos del proceso de adopción de normas del Codex.
La Delegación de Paraguay estuvo compuesta por el Lic. Oscar Iglesias, Jefe del Departamento de Programas de Control de Residuos del SENACSA y por la Lic. María Inés Ibarra, Jefa del Departamento Codex Alimentarius (INTN) y Secretaria Ejecutiva del CONACAP; algunos de los puntos más resaltantes tratados en la reunión fueron:
Límite máximo de residuos para difublenzurón (músculo más piel de salmón en proporciones naturales), halquinol (músculo, piel más grasa, hígado y riñón de ganado porcino), ivermectina (grasa, riñón, hígado y músculo de oveja, cerdo y cabra) en el trámite 4; Límite máximo de residuos para clorhidrato de zilpaterol (grasa, riñón, hígado y músculo de ganado vacuno) (81.ª reunión y 85.ª reunión del JECFA) donde una vez más se discutió este tema y no se pudo llegar a un consenso, mantenido en el trámite 4; asuntos de interés planteados por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), incluido el Programa VICH, entre otros.
El comité ha escuchado preocupaciones con respecto al arrastre en los piensos y la transferencia de los piensos a los alimentos de residuos inevitables y no deseados de medicamentos veterinarios aprobados. Se concluyó que las disposiciones del actual Código de prácticas sobre buena alimentación animal (CXC 54-2004) ya brindan suficiente asesoramiento a los miembros del Codex sobre la transferencia involuntaria de residuos de medicamentos y piensos. Sin embargo, se apoyó recomendaciones adicionales relacionadas con el fortalecimiento de la capacidad de los países para implementar este Código de prácticas.
Cabe mencionar que el CODEX ha desarrollado la 52 Reunión del Comité del Codex sobre Residuos de Plaguicidas en Alimentos - CCPR la cuál finalizó con la aprobación del Reporte el 3 de agosto. Plaguicida significa cualquier sustancia destinada a prevenir, destruir, atraer, repeler o controlar cualquier plaga, incluidas especies no deseadas de plantas o animales durante la producción, almacenamiento, transporte, distribución y procesamiento de alimentos, productos agrícolas o piensos para animales o que pueda administrarse a animales para el control de ectoparásitos. Incluida la sustancia destinada a su uso como regulador del crecimiento de las plantas, defoliante, desecante, agente de aclareo de frutos o inhibidor de la brotación y sustancias que se aplican a los cultivos antes o después de la cosecha para proteger el producto del deterioro durante el almacenamiento y el transporte.
En esta ocasión, Paraguay contó con la participación en carácter de Jefe de Delegación del Ing. José Giménez, Jefe de Departamento de Trazabilidad Vegetal del SENAVE y la Lic. María Inés Ibarra, donde los temas más importantes fueron; Revisión de la Clasificación de alimentos y piensos (CXA 4-1989): Clase C - Productos alimenticios primarios para animales, incluidas cuestiones relacionadas con los productos forrajeros (en el trámite 4); Revisión de la Clasificación de Alimentos y Piensos (CXA 4-1989): Clase D - Alimentos procesados de origen vegetal. Todos los tipos de la clase D. Grupos propuestos en diferentes tipos (en el trámite 4) Monitoreo de la pureza y estabilidad del material de referencia certificado de plaguicidas de clases múltiples durante el almacenamiento prolongado, entre otros.
Los delegados lograron llegar a un consenso sobre los temas tratado, los cuales avanzaron sin mayores discusiones para ser aprobados en la próxima reunión de la Comisión del Codex, a ser realizada en el mes de noviembre, también de manera virtual.Compartir esta noticia
En busca de la mejora de la cadena de Producción de Miel de Caña de Azúcar, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología a través de su Organismo Nacional de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) junto con el Gobierno de Brasil, por medio de la Agencia de Desenvolvimiento económico de Pernambuco-ADEPE; llevaron a cabo el Proyecto BRA/13/008 – Implementación de Proyectos de CTPD con América Latina, África e CPLP "Capacitación para Mejoramiento de la Cadena de Producción de Miel de Caña de Azúcar".
Ver MásEl Organismo Nacional de Certificación, dependiente del Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología, conjuntamente con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, procedió a la certificación sobre manejo de sustancias refrigerantes, utilizados en equipos de refrigeración y acondicionadores de aire, conforme a la Norma Paraguaya NP 49 001 1
Ver MásEl departamento de materiales de construcción del Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología forma parte del Organismo Nacional de Inspección (ONI), cuya función principal consiste en apoyar a la industria de la construcción, velando por la calidad de los insumos utilizados en diferentes ámbitos, y de los productos elaborados en el sector de materiales.
Ver MásEn el marco del Acuerdo de cooperación técnica entre el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y el Buró de Estándares, Metrología e Inspección (BSMI) del Ministerio de Economía de la República de China (Taiwán), se realizó la segunda reunión de trabajo, con el objeto de facilitar la transferencia de conocimientos técnicos, asesoramiento y conocimientos en las áreas de normalización, metrología y evaluación de la conformidad
Ver MásEl INTN en su rol de institución técnica, realiza esfuerzos, articulando acciones con los entes involucrados en el tema de combustibles, con el firme compromiso de que la sociedad reciba información clara, velando por la calidad y cantidad exacta de combustible conforme a su competencia.
Ver MásEn el marco de los trabajos realizados por el CTN 35 YERBA, el Organismo Nacional de Normalización del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología llevó a cabo el Seminario de “Yerba Mate”, desarrollado en la Sede Regional de Itapúa, en la ciudad de Capitán Miranda.
Ver Más